El 'stock' de direcciones para el
existente protocolo de Internet ya está completamente agotado, informó el
jueves la Agencia de Asignación de Números de Internet (IANA, por sus siglas en
inglés). En los últimos años, debido al rápido crecimiento del número de
usuarios de los servicios digitales y dispositivos que proponen acceso a la
red, el número de direcciones libres se ha terminado.
Los últimos 5 bloques de direcciones de
Internet IPv4, que forman el sistema inicial, fueron asignados a los cinco
registros regionales de Internet (RIR, por sus siglas en inglés), que a su vez
se encargan de distribuir dichos números a las entidades que necesitan
direcciones IP.
"El punto crítico se ha alcanzado
hoy con la asignación de la última dirección de Internet Ipv4 de la reserva
central", informó IANA. A partir de este momento, la futura expansión de
Internet dependerá del implemento del protocolo de Internet de la siguiente
generación, llamado Ipv6.
Las direcciones del protocolo de
Internet, o direcciones IP, son identificadores numéricos únicos que se asignan
a cada dispositivo conectado a la red global. El protocolo orignial Ipv4 fue
desarrollado a inicios de los 80 y se basaba en un sistema de 32 bits capaz de
generar más de 4.200 millones de direcciones IP.
Ahora, cuando el rango de direcciones IP
existentes está terminando, se considera también un método paliativo el uso de
los NAT (Network Address Translation), dispositivos que permiten un acceso a
Internet desde varias computadoras desde una dirección IP, pero esta solución
disminuye la seguridad del uso de la Red.
El nuevo protocolo IPv6 albergará un
rango de direcciones de Internet que es prácticamente inagotable para un futuro
imaginable: las direcciones pasan de 32 a 128 bits, es decir, de 2 elevado a 32
direcciones a 2 elevado a 128 direcciones. Estas posibilidades garantizarían la
esperada expanción de Internet de manera que toda clase de dispositivos
tendrían conectabilidad a la Red.
Las dos versiones de protocolo no son
compatibles. El tránsito hacia la nueva 'era' se efectuará de manera paulatina
y, según los expertos, tomará un mínimo de tres años. Pero se asegura que los
usuarios no sufrirán nungún inconveniente. Según uno de los creadores del
protocolo inicial, Vint Cerf, los dos protocolos estarán funcionando a la vez
hasta que el nuevo se convierta en el estándar, informa PCMag.
La primera prueba masiva del
funcionamiento de la Red global con el protocolo IPv6 se realizará el próximo 8
de junio, cuando varias compañías como Google o Facebook habilitarán IPv6 en
sus sitios web principales durante 24 horas. Mientras, las últimas direcciones
IPv4 irán distribuyéndose hasta que se agote toda la reserva.
Artículo obtenido de: RT: SEPA MÁS
No hay comentarios:
Publicar un comentario