Realizado por: Alberto
Cols, 09-10177
CPU: Abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central). CPU es el
cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, CPU es donde se
produce el procesamiento de todas las funciones y cálculos así como también de almacenamiento
de la información.
Telecomunicación: Técnica que consiste en la transmisión
de un mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la
característica adicional de ser bidireccional.
La telefonía, la radio, la televisión y la transmisión de datos a través de computadoras
son parte del sector de las telecomunicaciones.
Realidad Virtual: La realidad virtual se podría definir
como un sistema informático que genera en tiempo real representaciones de la
realidad, que de hecho no son más que ilusiones ya que se trata de una realidad
perceptiva sin ningún soporte físico y que únicamente se da en el interior de
los ordenadores.
Hipermedia: Término con el que se designa al conjunto
de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que
integren soportes tales como: texto,
imagen, video, audio, mapas y otros soportes de
información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido,
además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
Microelectrónica: La microelectrónica es la aplicación de
la ciencia electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y
hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de
dimensiones reducidas pero altamente funcionales. El teléfono celular y el microprocesador
de la CPU son claros ejemplos de los alcances actuales de la
Tecnología Microelectrónica.
Ciberespacio: El ciberespacio o ciberinfinito es una
realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo.
El ciberespacio es un tema recurrente en la ciencia ficción.
Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el Internet
real, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen
dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente,
que una página web "se encuentra en el ciberespacio". Según esta
interpretación, los acontecimientos que tienen lugar en Internet no están
ocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se encuentran
físicamente, sino "en el ciberespacio". Éste parece un punto de vista
razonable una vez que se extiende el uso de servicios distribuidos (como
Freenet), y la identidad y localización física de los participantes resulta
imposible de determinar debido a la comunicación anonimidad o pseudonimidad.
Por ello, no se podrían aplicar las leyes de ningún país determinado.
Informática: Procesamiento
automático de información
mediante dispositivos electrónicos
y sistemas computacionales. Los
sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas
básicas: entrada (captación de
la información), procesamiento y
salida (transmisión de los
resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
Computador: Es aquella máquina electrónica que
recibe, procesa y almacena datos de forma rápida para de esta forma
transformarlos en información que sea de beneficio o utilidad para el usuario,
también responde a un sistema específico de instrucciones de una manera bien
definida (Comandos), y puede ejecutar una lista de instrucciones como un
programa por ejemplo.
Avance: Mejora, progreso.
Sociedad: Término que describe a un grupo de individuos marcados por una
cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan
sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una
comunidad. Aunque las sociedades
más desarrolladas son las humanas
(de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología
y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde
la sociobiología o la etología
social).
Tecnología: Concepto amplio que abarca un conjunto
de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción
de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología
es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos
sean posteriores a estos dos conceptos. La palabra tecnología proviene del griego
tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).
Internet: Internet es un
conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante
cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en
muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una
oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de
fibra óptica que forman las "carreteras" principales. Esta gigantesca
Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite,
o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe
muy bien a dónde está conectada.
Multimedia: Refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea
en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por
lo tanto, puede incluir fotografías,
videos, sonidos y texto.
El concepto se aplica a
objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para
comunicar sus contenidos.
El término también se usa en referencia a los medios en sí que permiten
almacenar y difundir contenidos con estas características.
La comunicación multimedia facilita la comprensión y el aprendizaje,
ya que resulta muy parecida a la comunicación humana directa (cara a cara). En una conversación,
observamos al interlocutor (lo que sería equivalente a un video) y lo
escuchamos (audio) mientras acompaña sus palabras con gestos y movimientos
corporales (animaciones).
Wikis: Un wiki o una wiki
(del hawaiano
wiki, 'rápido') es un sitio web
cuyas páginas
pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear,
modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki»
tienen títulos únicos.
E mail – correo electrónico
(correo-e): Servicio que
permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación
electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema
que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP
(Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a
otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de
correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de
documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario