martes, 12 de febrero de 2013

Ciber-Sociedad



Universidad Simón Bolívar
Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento
Sociedad Informacional – CCZ-654
Prof. Sofía Peinado
Ciber-Sociedad
Ciudad Global

Una ciudad global se caracteriza por ser: conocida, multi-cultura, por tener los recursos apropiados de transporte para sus habitantes, por ser centro de grandes empresas que promuevan su crecimiento, por poseer una gran velocidad de crecimiento. Estos aspectos generan el crecimiento del poder económico, llevan a la centralización de la región pero también conllevan a generar una globalización que busca el crecimiento de las empresas alrededor del mundo.

Hogares Electrónicos

Una ciudad global genera crecimiento económico en sus habitantes, enriquece la calidad de vida, y produce un acercamiento entre las personas y la tecnología. De este acercamiento se producen las llamadas hogares electrónicos. Estos son simplemente casas repletas de tecnología de alta calidad que simplifican el día a día de las personas. Cuartos con intercomunicadores, habitaciones atemperadas, electrodomésticos interactivos, elementos multifuncionales que controlan persianas, estéreos, televisores, aire acondicionado, todo desde un único control. Todos estos aspectos conllevan a una modernización de la vida de las personas, que empiezan a ver el mundo de una manera distinta.

Desdibujamiento del Ciclo Vital

El alcance y el avance de la tecnología ha sido tal que ha llegado a redefinir el ciclo vital del ser humano. Anteriormente las personas se manejaban con el ciclo: nacer, crecer, casarse, tener hijos y morir, pero actualmente eso ha cambiado ya que la tecnología ha acelerado el ritmo de la vida y ha cambiado la percepción de la misma. El ser humano se ha convertido en un ser consumista que vive y trabaja para cumplir sus deseos materiales ya que adjudica dichos elementos con su felicidad o con una vida plena. Por lo tanto el ciclo vital se ha constituido por: trabajar-comprar-consumir-morir. Ahora la vida no es procrear, sino satisfacer deseos aún más básicos asumiendo que la felicidad si se puede comprar.

Vida Urbana

Todos estos aspectos han llevado al ser humano a cambiar sus rutinas diarias. Ahora las personas no van a sus trabajos, sino que llevan sus trabajos a sus casas. Por medio de los diferentes recursos multimedia, o los recursos que les otorgan la tecnología, las personas son capaces de poder generar sus trabajos desde las comodidades de sus casas. Esto va obviamente en decremento de las relaciones sociales de las personas las cuales ya no se reúnen ni para trabajar, cosa que ocurre de manera forzosa en una oficina o en cualquier ambiente laboral antiguo. La necesidad de tener que retratar todo en un foto o en un video es algo notorio en la actualidad, y ocurre simplemente por tenemos la capacidad de hacerlo con aparatos que caben en nuestros bolsillos. Compartir dichas fotos, cualquier aspecto de la vida que nos parezca interesante puede dar vueltas al mundo con solo un “click”. La vida urbana se ha convertido en un mundo que parece no tener fronteras, más si debería tener sus límites.

Sociedad Interactiva

La sociedad interactiva nace por la expansión de la tecnología y de los computadores los cuales han acelerado el ingenio y la imaginación del ser humano. Cada generación ha nacido con tecnologías diferentes, y la influencia de los mismos es apreciable en su crecimiento. Una sociedad interactiva lleva todo a la tecnología y es dependiente de la misma, aunque la tecnología es igual de dependiente de las personas.

Urbanización del Tercer Milenio

Tendremos, obviamente, un mundo distinto en el futuro pero se podría proponer el camino que se seguirá para alcanzar dicho cambio:
Económico: Trabajos más abstractos o interactivos, empleos en TI más variados, ciertos empleos manuales desaparecen.
Cultural: globalización de la cultura, existencia de los hogares digitales, explosión del ocio. 
Político: Aparición de leyes nuevas, la privacidad como un elemento resaltante, ampliación de los delitos electrónicos y una mayor regulación comercial.


Asignación 2. Jesús Pereira



Universidad Simón Bolívar
Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento
Sociedad Informacional – CCZ-654
Prof. Sofía Peinado
Tarea 2
Jesús Pereira 08-10859

¿De qué manera las nuevas tecnologías influyen o influirán en las diversas relaciones sociales?

La tecnología, como la sociedad, es un aspecto que cambia y evoluciona con el tiempo, sin embargo al centrarse en estos dos referentes nos percatamos que ambos van de la mano. La tecnología avanza a requerimientos de la sociedad y viceversa ocurre cuando se encuentran los avances. En la actualidad el fenómeno de relaciones sociales coexiste con estos avances en la tecnología ya que ha definido nuevos términos que se asocian a las relaciones sociales. En la actualidad no se tiene que estar físicamente en el mismo sitio para poder entablar una conversación duradera, ni tienen porque haberse visto dos personas cara a cara para establecer una amistad. La tecnología ha proporcionado un puente entre las personas que poco a poco está sustituyendo, en cantidad, las interacciones sociales físicas entre personas. Esto puede ir en decremento de muchas cosas, pero la razón del mismo también avoca a diferentes aspectos como lo es la comodidad o eficiencia. Por ejemplo ahora es más simple poder hacerle preguntas a alguien al otro lado del mundo si es necesario, o en una conferencia entre personas cuyas agendas son altamente ocupadas no es una blasfemia pensar que se reúnan por medio de un videochat desde la comodidad de sus oficinas. Sin embargo también se está perdiendo la necesidad de tener que encarar a las personas físicamente, aspecto que nos fue otorgado por pertenecer, al fin y al cabo, al reino animal, es decir, nos estamos desprendiendo de comportamientos que tendían a definirnos.
Si es cierto que la vida se ha simplificado pero también se ha complicado en otras, ya no hay razones para perder el contacto con las personas, o más aun para hacer nuevos alrededor del mundo. La tecnología está permitiendo un intercambio de cultura que avanza a pasos agigantados, que convierte al mundo en un pasillo recto con puertas a los lados.
Como se ha descrito en numerosas películas o libros, la tecnología es un poder del cual no debemos abusar. Está redefiniendo el comportamiento del ser humano aunque también abre nuevas puertas a quienes buscan algo diferente. Todo en exceso es malo, y nunca hay que olvidar que la tecnología es una herramienta, solo hay que saber usarla de la manera correcta. Conectarse con cualquier persona del mundo en un segundo no tiene nada de malo, pero no hay que olvidar que hay otras maneras de relacionarse con las personas que tienes al alcance de tus brazos.

Asignación 1: Jesús Pereira



Universidad Simón Bolívar

Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento
Sociedad Informacional – CCZ-654
Prof. Sofía Peinado
Tarea 1
Jesús Pereira 08-10859

CPU: Central Processing Unit (CPU/Unidad Central de Procesamiento) o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente principal del ordenador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Las CPU proporcionan la característica fundamental del ordenador digital y son uno de los componentes necesarios encontrados en los ordenadores de cualquier tiempo, junto con la memoria principal y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados.

Telecomunicación: Proviene del griego tele (distancia) y del latín communicare. Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos.

Realidad Virtual: Es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un casco provisto de un visor especial. Algunos equipos se completan con trajes y guantes equipados con sensores diseñados para simular la percepción de diferentes estímulos, que intensifican la sensación de realidad.

Hipermedia: Es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. Entre los tipos de hipermedia se encuentra: Hipertexto, Hiperfilmes, Hipergrama.

Microelectrónica: Es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales.
Ciberespacio: Es una realidad simulada que se encuentra implementada dentro de los ordenadores y de las redes digitales de todo el mundo. Aunque el ciberespacio no debe confundirse con Internet ya que el primer concepto es más amplio que el segundo, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática mundial, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio".

Informática: Proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. El término es una contracción de las palabras information y automatic (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Computador: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.

Avance: Movimiento hacia adelante. Progreso o mejora.

Sociedad: Es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales. En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior puede calificarse de cultura.[]

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Multimedia: Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.

Wiki: Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o páginas wiki tienen títulos únicos.

Correo electrónico: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.

Unidad 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea


Con todo este auge de la tecnología en la actualidad, muchas personas se han preguntado si somos nosotros como sociedad quienes dictamos el curso del cambio tecnológico o si es la tecnología quien determina a la sociedad. A mi en particular me parece que es un poco de ambos, -aunque muchas veces, somos mas esclavos que dueños- en primera instancia porque somos nosotros quienes creamos la tecnología pero al mismo tiempo la misma ha implicado un cambio increíble en la manera en que se realizan los eventos sociales, como nos relacionamos unos con otros, etc.

Pensemos un poco en el hecho de ser esclavos de la tecnología  es decir que la misma tiene poder sobre nosotros, y si pensamos un poco en términos de Max Weber: "poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra toda resistencia", el único detalle aquí es que nosotros no ponemos ningún tipo de resistencia y es por ello que el poder de la tecnología sobre nosotros se incrementa día tras día llevándonos así a un nivel mayor de dependencia hacia ella y esto claramente tiene sus ventajas: nos facilita la vida. Todo es mas sencillo gracias a la tecnología y todo se puede hacer desde la computadora de la casa sin mover mas que los dedos para escribir lo que se desea obtener. 

Consideremos ahora el caso contrario: Nosotros como sociedad, ¿somos realmente dueños de la tecnología?. Hay personas que dicen directo y sin pensar: Sí, nosotros creamos la tecnología,  nosotros somos sus dueños. Pero ser dueño de algo significa "tener dominio sobre una persona o cosa" y bueno, yo en particular no considero tener dominio sobre la tecnología, es mas, me atrevo a decir que casi siempre es ella quien me domina a mi. Yo soy incapaz de salir de mi casa sin mi celular y me pongo de mal humor si al llegar a mi casa no hay internet. De lo que si podemos hablar es que somos creadores de la tecnología, no dueños.

Ese ultimo párrafo me puso pensar, y es curioso que cuando comencé a escribir este articulo, no pensé en que uno fuese dueño del otro sino que mas bien era un poco de los dos, pero a medida que leía un poco mas e investigaba me di cuenta de que esta sociedad -y me refiero a la mía,  a la sociedad informacional actual que vive interconectada- es totalmente esclava de la tecnología, a veces somos hasta incapaces de hacer algo si no disponemos de Internet  y esto era algo que obviamente no ocurría en años pasados, todo el mundo era capaz de hacer cualquier cosa. Es por ello que pienso que en nuestra sociedad actual tenemos dos tipos de personas: los dependientes de la tecnología, y los que solo se adaptan a los cambios tecnológicos sin permitir que estos repercutan a gran escala en sus vidas. Pero de alguna manera todos estamos en contacto con la tecnología y todos la utilizamos de cualquier forma, bien sea un adolescente con su smartphone y su laptop, o una mama con Facebook, hasta una abuela con Twitter, ¿por que no?. 

Todos somos esclavos de la tecnología, unos a gran escala, otros quizás no tanto. Pero todos dependemos de alguna forma de ella y lamentablemente, a medida de que pasen los años esta dependencia seguirá incrementándose.








Asignación 1: Carla Urrea.



CPU.
Es el componente principal del ordenador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.

Telecomunicación.
Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos

Realidad Virtual.
Es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un casco provisto de un visor especial. Algunos equipos se completan con trajes y guantes equipados con sensores diseñados para simular la percepción de diferentes estímulos, que intensifican la sensación de realidad.

Hipermedia.
Es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas.

Microelectrónica.
Es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales.

Ciberespacio.
Es una realidad simulada que se encuentra implementada dentro de los ordenadores y de las redes digitales de todo el mundo.

Informática.
Podemos definirla como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. 

Computador
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.

Avance
Acción y resultado de avanzar. Mejora o progreso.

Sociedad
Es un concepto que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse de cultura

Tecnología
Concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos. La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).

Internet
Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las "carreteras" principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada.

Multimedia
Refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, vídeos  sonidos y texto. El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos. El término también se usa en referencia a los medios en sí que permiten almacenar y difundir contenidos con estas características.

Wikis
Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos.

E mail – correo electrónico (correo-e)
Servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, vídeos, audios, etc.).