miércoles, 20 de marzo de 2013

Unidad 2. Tema 5. Influencia del TIC en lo politico



Universidad Simón Bolívar
Departamento de Ciencia y Tecnología Del Comportamiento
Sociedad Informacional – CCZ-654
Prof. Sofía Peinado
Propiedad intelectual, delitos informáticos TIC en lo político
TIC
Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro, también conocidas como tecnologías de la información y la comunicación.
TIC en la política
Comunicación Política
La comunicación política es un proceso interactivo que consiste en la transmisión de información entre los políticos, los medios y el público. El proceso se debe dar en todas las direcciones.
Comunicación política y tecnología
El cambio más importante en la comunicación política apareció con la invención del internet. La tecnología contribuye a la horizontalidad, interacción y multidireccionalidad de la comunicación política.
TIC en las políticas publicas
La disposición publica de la información , así como la articulación de opciones a través de las TIC pueden servir para la construcción de ciudadanías mejor informadas y más críticas que resten poder al monopolio de la información por parte de los medio tradicionales. Las redes sociales y cualquier página o aplicación que implique intercambio de información por parte de sus participantes han facilitado la distribución de información de forma instantánea y de manera constantes. En la actualidad las personas manejan cantidades de información de cualquier tópico que lleva a ser apabullante.

TIC en la democracia
Se refiere al uso de las TIC (informática, internet y telecomunicaciones) con el objetivo de mejorar la política y la participación ciudadana en los procesos democráticos de comunicación y decisión. De busca el uso de las TIC en los procesos políticos democráticos de las comunidades locales, estatales, regionales, nacionales o globales. Deben ser gestionadas por los gobiernos, los partidos políticos, los grupos de interés, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones gubernamentales internacionales y los ciudadanos.

Oportunidades y Limitaciones
Oportunidades
·         Facilitar un acceso fácil y directo a la información política.
·         Permitir elevar la participación políticas de los ciudadanos (cuántica y cualitativamente).
·         Permitir superar las distancias entre ciudadanos y políticos.
·         Posibilitar la comunicación bidireccional e interactiva.
·         Posibilitar la comunicación multinivel en un mismo espacio y sin condiciones de tiempo.
·         Fomentar la participación de colectivos que no participan. Facilitar la transparencia.
·         Facilitar abrir espacios de participación.
·         Abaratar el coste de participación. 
Limitaciones
·         Exceso y poca calidad de la información.
·         Estratificación digital que establece desigualdad en el acceso.
·         Falta de cultura participativa por parte de los ciudadanos y las instituciones.
·         Posible pérdida de la calidad de la participación y la deliberación política.
·         Posible pérdida del valor añadido de los procesos presenciales.
·         Sesgo del perfil de usuarios.
Derecho informativo
El derecho informativo se viola cuando existe un acceso indebido, hurto, manejo fraudulento de las tarjetas inteligentes, cuando existe difusión y exhibición de material pornográfico y cuando aparece una apropiación de propiedad intelectual.
Por ello el derecho a la libertad informática garantiza el nuevo status del individuo de la sociedad digital, en tanto y en cuanto asegura que la información de carácter íntimo o privado del individuo no pueda ser manipulada o transmitida por terceros sin su consentimiento y que sea rectificada y/o actualizada en los casos necesarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario